Un viaje de voluntariado en el extranjero es una experiencia reveladora, única y enriquecedora, sin embargo, a medida que la popularidad de los viajes de voluntariado ha aumentado, también lo han hecho las estafas y los programas que solo se preocupan de generar ganancias monetarias. La industria del voluntariado en el extranjero no siempre es tan transparente como desearíamos, por eso hemos creado esta guía para compartir algunos consejos esenciales para ser un voluntario responsable cuando viajas a otro país.
¿Como Elegir Una Actividad De Voluntariado?
El primer paso para decidir ser voluntario es considerar cuáles son tus habilidades, cuánto tiempo tienes a disposición y qué beneficio te gustaría obtener del voluntariado.
Es importante tener en cuenta tus objetivos de voluntariado, ya que esto te ayudará a identificar organizaciones que reflejen tu pasión y cumplan con tus expectativas.
¿Deseas agregar habilidades profesionales a tu CV, tener una nueva experiencia cultural, hacer nuevos amigos o ser parte de un cambio a largo plazo en una comunidad? Estos objetivos son bastante diferentes e impactarán el programa en el que participes.
Si solo tienes unos días para ser voluntario, deberás considerar los programas que no requieren una capacitación significativa. Si deseas desarrollar habilidades profesionales para tu CV, es posible que debas considerar el voluntariado en un país anfitrión donde tu experiencia será reconocida cuando vuelvas a casa.
¿Cómo Elegir Una Organización De Voluntariado?
Una vez que tengas una idea de tu propósito, adaptarlo con la organización adecuada puede ser un desafío, ya que hay muchos proveedores de oportunidades de voluntariado. Al elegir uno, es importante considerar:
– ¿Cuál es la misión de la organización y qué causas apoya?
– ¿Qué trabajo diario vas a hacer?
– ¿Cómo es un día laboral normal?
– ¿Qué suelen hacer los voluntarios en su tiempo libre?
– ¿Cuáles son los costos y tarifas y que incluyen? Las organizaciones deben ser absolutamente transparentes sobre cómo se gasta tu dinero.
– ¿Qué criterios que utiliza la organización para aceptar voluntarios?
– ¿Dónde te alojarás? hogar voluntario compartido, alojamiento familiar o casa de huéspedes
– ¿Se proporcionan comidas?
– ¿Habrá otros voluntarios mientras estés allí?
– ¿Dónde está ubicada la organización y cuáles son los requisitos para viajar?
¿Adónde Invierten Tu Dinero?
Por lo general, hay tres formas de ser voluntario:
– Con una empresa de colocación
– Con una organización que te conecte directamente con una institución local
– Contactando directamente la organización local
Una compañía de colocación es típicamente una compañía de viajes internacionales que se especializa en colocar voluntarios en organizaciones sin fines de lucro, principalmente en países en via de desarrollo.
Estas compañías venden paquetes de voluntariado y sus tarifas cubren alojamiento básico, comidas y transporte dentro del país y al sitio de voluntariado (esto a menudo excluye vuelos y seguros que el voluntario debe comprar por separado). Es posible que tus pagos no vayan necesariamente a la organización sin fines de lucro y que la compañía de colocación pueda utilizarlos para administrar sus operaciones, sus costos de mercadeo, y obtener ganancias.
Te recomendamos buscar una organización que conecta los voluntarios directamente con organizaciones locales sin fines de lucro en el área. Te recomendamos trabajar con estas organizaciones debido a su conocimiento de la comunidad y los beneficios a largo plazo que brindan sus programas. Algunas organizaciones sin fines de lucro pueden requerir tarifas para cubrir gastos como comida y alojamiento.
Si conoces alguna organización con la que te gustaría trabajar, también puedes contactarlos directamente para conocer oportunidades de voluntariado. Es importante que siempre preguntes a otros voluntarios sobre sus experiencias con esta organización para que te den una idea de cómo operan.
Ten Cuidado Con Las Reservas De Animales
El voluntariado con animales es una experiencia increíble y hay muchas causas con las que puedes involucrarte, desde ayudar a los biólogos a recopilar datos de tortugas marinas que anidan en Costa Rica hasta alimentar animales en refugios de rescate en la Amazonía. Estas oportunidades generalmente no requieren habilidades especiales o compromisos largos.
Al mismo tiempo, hay muchos casos de reservas de animales que tienen prácticas inseguras o de explotación que afectan el bienestar de los animales. Es importante tener en cuenta los siguientes factores al elegir dónde ofrecerte como voluntario:
– Aprende sobre los comportamientos naturales de las especies con las que estarías trabajando y haz preguntas relevantes sobre cómo la organización apoya sus necesidades.
– Pregúntale a la organización sobre los objetivos de su programa. ¿Están rehabilitando a los animales para liberarlos en la naturaleza o los mantienen por períodos indefinidos?
– ¿Cuáles son las políticas de gestión de la organización? Mantente informado de las organizaciones que fomentan el manejo de animales cuando no es necesario – cualquier cosa que no esté relacionada con la veterinaria, la investigación o la conservación.
– ¿El programa de voluntariado es administrado por profesionales calificados como veterinarios y biólogos, o por coordinadores voluntarios no calificados?
– Investiga las credenciales de la organización. Las reservas confiables generalmente promoverán sus afiliaciones con programas de conservación acreditados.
– ¿Cuáles son las condiciones de los animales? ¿Están bien alimentados, su entorno está bien cuidado y se satisfacen sus necesidades biológicas?
¿Deberías Hacer Voluntariado en Orfanatos?
Los orfanatos son la trampa más común del voluntariado internacional, y algo que requiere de mucha investigación para asegurarse que ofrecen un programa ético.
Para sacarle provecho a la industria del turismo de voluntariado, están surgiendo orfanatos falsos que funcionan a medida que las empresas están surgiendo. ReThink Orphanages, es un grupo que trabaja para crear conciencia sobre el tema. Informan que, “en muchos casos, los orfanatos se están creando como negocios, diseñados para generar ingresos provenientes de personas dispuestas a ofrecer su tiempo como voluntarios y donar su dinero para apoyar a los niños ‘huérfanos’. A menudo, los niños son mantenidos deliberadamente en malas condiciones para obtener empatía de los visitantes con buenas intenciones que luego son instados a donar. Especialmente en Asia, se han documentado casos de orfanatos vinculados al tráfico de niños.”
Los orfanatos falsos que se utilizan para el flujo turístico también tienen pocos o ningún requisito para el voluntariado y no solicitan un período mínimo de voluntariado. Estos orfanatos no requieren habilidades o conocimientos para trabajar con niños y no realizan verificaciones de antecedentes de posibles voluntarios.
El voluntariado a corto plazo también puede tener un efecto negativo en los niños. Los orfanatos que tienen un volumen constante de voluntarios que entran y salen de sus vidas, incluso si son afectuosos, pueden ser perjudiciales para el bienestar de los niños.
¿Cuáles Son los Requisitos Para Ser Voluntario Con Niños?
Todavía hay varias formas de ser voluntario con niños de una manera ética y responsable, como enseñar en un centro comunitario o ayudar con actividades después de la escuela.
Al mirar estas oportunidades, debes intentar imaginar una situación similar en tu propio país. ¿Una escuela cerca de ti permitiría que cualquier persona enseñe, interactúe o esté sola con los niños? Es poco probable. Lo mismo se aplica al voluntariado en el extranjero con niños – cuanto más estrictos sean los requisitos para los voluntarios, es más probable que la organización opere éticamente.
Algunos ejemplos de requisitos responsables y legítimos son:
– Solicitar tu curriculum
– Requerir una verificación de antecedentes policiales
– Solicitar una entrevista contigo por vía telefónica o por vídeo
– Pedir a los voluntarios seguir un maestro local
– Requerir períodos mínimos de tiempo para ser voluntario
Busca Proyectos Con Resultados Sostenibles Y Duraderos
Muchos voluntarios participan en proyectos que en realidad no apoyan las necesidades de la comunidad y estos a menudo pueden quedar sin terminar después de que los voluntarios se devuelven a su casa.
Es siempre recomendable buscar proyectos que sean ejecutados y administrados por la comunidad local, como parte del trabajo continuo y sostenible.
Al trabajar directamente con organizaciones comunitarias sin fines de lucro, puedes asegurarte de que tu contribución sea parte de un esfuerzo impulsado por la comunidad. Esto asegurará que tu contribución tendrá un impacto duradero mucho después de que te hayas ido.
Discute abiertamente las mejores formas de utilizar tus habilidades para dejar un impacto sostenible a largo plazo.
Equilibra El Tiempo Que Tienes Con El Trabajo Que Harás
Uno de los conceptos erróneos más comunes de voluntariado en el extranjero es que cuanto más tiempo seas voluntario, mayor será el valor que aportarás. Esto no es necesariamente cierto. La clave es determinar qué tareas serían las más apropiadas y beneficiosas para la comunidad durante tu estadía.
Por ejemplo, si has reservado unos días para ser voluntario en una escuela rural en los Andes, enseñar inglés a los niños puede ser una experiencia agradable para ti y un descanso divertido para los niños, pero probablemente no tendrá un efecto duradero.
En cambio, podrías considerar pasar esos días trabajando con el personal de la escuela en áreas donde tus habilidades realmente puedan contribuir a los objetivos a largo plazo de la organización, como la promoción en redes sociales, el diseño gráfico, la edición, la solicitud de financiamientos y el trabajo de traducción. En pocas palabras, no se trata del tiempo de voluntariado, se trata del valor que aportas.
Piensa En Lo Que Ellos Necesitan, No En Lo Que Tú Quieres
Es fácil quedar atrapado en el entusiasmo y el deseo de ayudar, y también es natural elegir causas o actividades que te resulten más atractivas o interesantes, sin embargo, si deseas que tu experiencia de voluntariado tenga un impacto real, es importante poner las necesidades de la comunidad antes que las tuyas.
Averigua de antemano exactamente lo que necesita la organización, luego trabajen juntos para descubrir cómo tus habilidades pertinentes pueden satisfacer mejor estas necesidades.
Se Siempre Respetuoso
El voluntariado en el extranjero casi siempre significa entrar en una nueva cultura y entorno. Piensa en el voluntariado como si fueras un invitado en la casa de alguien, siempre deberías ser respetuoso y considerado con tu anfitrión. Investiga el lugar y la cultura antes de llegar, ten en cuenta las costumbres locales y evita las críticas y las opiniones, incluso cuando las cosas parezcan completamente extrañas o diferentes de lo que estás acostumbrado.
¿Cuál Has Sido La Experiencia De Otros Voluntarios Internacionales?
Conectarse con otros voluntarios es una forma fantástica de aprender sobre la organización con la que deseas trabajar. Una de las mejores maneras de examinar los proyectos es escuchar de primera mano a los voluntarios anteriores.
Conectarte con voluntarios también te permitirá compartir tu experiencia con personas que tienen ideas afines alrededor del mundo. Pídele a la organización que te ponga en contacto con antiguos y futuros voluntarios. Si se niega a facilitar este contacto, esto debería levantar una sospecha.