• Voluntariado
More
    Inicio Voluntariado Internacional Voluntariado En África: Todo Lo Que Necesitas Saber

    Voluntariado En África: Todo Lo Que Necesitas Saber

    Si estás buscando agregar un propósito a tu aventura por África, el voluntariado es una excelente manera de hacerlo. Desde voluntariados cortos de una semana o programas que duran varios meses, hay innumerables oportunidades disponibles para hacer una diferencia en este maravilloso continente. Ya sea un proyecto dedicado a recopilar datos para la conservación de rinocerontes en Sudáfrica o una iniciativa que construye escuelas para niños afectados por el genocidio en Sudán, lo único que tienes que decidir es cuál es la causa que más te apasiona apoyar.

    voluntariado-en-africa

    ¿Qué significa en realidad «voluntariado»?

    El término «voluntariado» significa algo diferente para casi todas las organizaciones con las que te encuentras. En términos generales, los puestos que duran menos de un año generalmente tienen un costo, es decir, pagarás una cierta cantidad a la organización benéfica u organización por el privilegio de trabajar con ellos. Esto puede parecer extraño, pero en realidad, las tarifas de voluntariado ayudan a la organización benéfica a cubrir los costos y ser una fuente importante de ingresos para la comunidad.

    Las oportunidades de voluntariado que requieren un compromiso de más de un año a menudo ofrecerán un estipendio básico; aunque es común que tendrás que pagar por tu vuelo y tener suficiente dinero para cubrir los costos generales de tu vida. Si te pagan y cuánto te pagan dependerá de tus habilidades y la demanda de ellas. La mayoría de las oportunidades de voluntariado remunerado en África son disponibles para aquellos que tienen una educación universitaria y/o habilidades prácticas.

    Ingenieros, médicos, enfermeras, ambientalistas, personal de emergencias médicas y maestros certificados se encuentran entre las profesiones más buscadas por las agencias de voluntariado en África. Si una organización no requiere que tengas habilidades específicas, generalmente tendrás que pagar sus propios gastos como voluntario.

    voluntariado-africa-destinos

    ¿Qué esperar de tu programa de voluntariado?

    Condiciones básicas: La mayoría de las oportunidades de voluntariado tienen lugar en áreas rurales donde es posible que no tengas acceso a agua corriente (y potable) y electricidad. La vivienda puede ser muy básica y a menudo te alojarás con familias locales. Es probable que los alimentos también sean básicos, por lo que tendrás que hacer arreglos por adelantado para cualquier requerimiento dietético especial que tengas.

    Diferencias culturales: como en la mayoría de los países del mundo, las comunidades rurales suelen ser más tradicionales que los centros urbanos. Como trabajará en estrecha colaboración con la población local, deberás vestirte y comportarte de acuerdo de una forma aceptable para su cultura. El ritmo de la vida es a menudo más relajado que en Occidente. No esperes que las organizaciones funcionen sin fallas técnicas.

    Competencia: la mayoría de las organizaciones que trabajan en África intentan reclutar la mayor cantidad posible de personas locales, ya que esto ayuda a construir una base para el proyecto que durará mucho después de que hayas regresado a casa. A menudo, esto significa que los espacios disponibles para los extranjeros son limitados, por lo que la competencia puede ser dura. Si buscas un programa renumerado, tienes que estar preparado para aplicar en varios puestos. Si vas a aplicar con una organización a la cual tienes que pagar, no tendrás muchos problemas en encontrar tu espacio.

    Enfermarse: dependiendo de dónde vaya, es probable que haya una posibilidad de contraer enfermedades tropicales como la malaria. Asegúrate de consultar a tu médico con suficiente anticipación y de asegurarte tener todas las vacunas y medicamentos básicos que puedas necesitar. También puedes experimentar algunas dificultades digestivas al adaptarse a la dieta local o al probar nuevos alimentos.

    Crecimiento personal: cualquiera que se haya ofrecido como voluntario en África probablemente te dirá que el mayor impacto que tuvo su proyecto no fue en la comunidad a la que sirvió sino en ellos mismos. Pasar tiempo inmerso en otra cultura cambiará la forma de ver la vida y es parte del atractivo del voluntariado internacional.

    voluntariado-africa-destinos-2

    ¿Dónde ser voluntario en África?

    África es enorme, es el segundo continente más grande del mundo. África generalmente se divide en cinco regiones, cada una tiene sus propios climas, culturas, tribus, puntos de referencia y geografías muy diferentes.

    África del Norte: los países del norte de África son conocidos por sus influencias árabes y la mayoría de las poblaciones musulmanas. El bereber y el árabe se hablan ampliamente en toda la región. Desde Marruecos hasta Egipto, encontrarás vastas extensiones de desierto. Las montañas del Atlas y el valle del Nilo son solo dos de las impresionantes topografías de las que se jacta esta región. Muchas naciones del norte de África también son conocidas por su riqueza y estabilidad petrolera. Algunas de las comunidades más empobrecidas del norte de África están formadas por pobladores de África occidental. Estos grupos viajan al norte de África con la esperanza de emigrar a naciones europeas cercanas, como Italia y España.

    África del Sur: Si quieres ser voluntario en África, pero no quieres sufrir de calor todo el año, entonces los países de África del Sur son una mejor opción. Las naciones del sur de África experimentan veranos e inviernos. Incluso, a veces nieva Sudáfrica y Lesoto. El inglés se habla ampliamente en las naciones del sur de África junto con las lenguas maternas locales. La región está marcada por historias de colonialismo y apartheid. Hoy, las naciones del sur de África están trabajando para resolver la masiva desigualdad socioeconómica en la región. Temas como las altas tasas de VIH/SIDA, los recursos limitados en la educación, el desempleo y la pobreza han devastado a muchas comunidades. Pero aquí también encontrarás algunas de las economías más estables del continente. Sudáfrica es la potencia económica de la región.

    África Oriental: África Oriental está llena de paisajes escénicos infinitos. Es el hogar del famoso Parque Nacional del Serengueti y el Kilimanjaro, la montaña más alta de África. Puedes sumergirte en las serenas aguas del océano Índico o ir a visitar gorilas en las exuberantes colinas de Ruanda. La historia de colonización de África Oriental se puede ver en la arquitectura de ciudades como Zanzíbar. A pesar de los horrendos genocidios en Ruanda, Uganda y Burundi, estas naciones han realizado mejoras gigantes para unificar a sus ciudadanos. Hoy, los países de África Oriental como Ruanda, Kenia y Tanzania son puntos de mucho turismo. También encontrará paisajes y culturas muy diferentes en los países que conforman «El Cuerno de África» que incluye Yibuti, Etiopía, Somalia y Eritrea.

    África Occidental: África Occidental cuenta con los ritmos de la música Afrobeat y Nigeria, el país más poblado de África. Esta parte del continente tiene una historia de civilizaciones africanas fuertes como el imperio de Malí. En esta región podrás encontrar playas vírgenes y monumentos que recuerdan a los africanos vendidos en el comercio de esclavos. El clima tropical es cálido y húmedo con muchos mosquitos. Es importante que te prepares con mosquiteros para dormir y fármacos antimaláricos. Esto no quita la emocionante experiencia que las naciones de África Occidental desde Gabón hasta Senegal tienen para ofrecer a los voluntarios internacionales.

    voluntariado-con-animales-africa

    África Central: esta parte de África está marcada por su extrema diversidad cultural y geográfica. También es el hogar de Guinea Ecuatorial, el único país de habla hispana de África. En África Central también encontraras la República Democrática del Congo, el segundo país más grande de África, y Sudán del Sur, conocido como el país más nuevo del mundo. Gran parte de esta región está sobre el ecuador, lo que significa condiciones tropicales cálidas. Si bien esta región es de las más inestables del continente, también cuenta con naciones en desarrollo como Congo, Gabón y Ruanda con infraestructuras de turismo en crecimiento.

    voluntariado-en-africa-todo-lo-que-necesitas-saber

    ¿En cuáles programas puedes ser voluntario en África?

    Conservación de vida silvestre: La modernización y la interacción humana han causado que muchos animales africanos se conviertan en especies en peligro de extinción. El rinoceronte negro, el guepardo y el elefante son solo algunos ejemplos cuya existencia está siendo amenazada en África. Estos animales se enfrentan a la extinción debido a los cazadores ilegales y la pérdida de su hábitat. También los están matando miembros de las comunidades locales que se sienten amenazados.

    Como voluntario, puedes ayudar a mejorar las relaciones entre los lugareños y estas especies amenazadas. Los voluntarios de vida silvestre también ayudan directamente con tareas como el cuidado de animales rescatados en los diferentes santuarios. Si te apasiona la rehabilitación de la vida silvestre, hay muchas oportunidades de voluntariado en África para que hagas una diferencia.

    Cuidado de los niños: Según la UNICEF, hay unos 50 millones de huérfanos que viven en África. Estos niños han perdido a sus padres a causa del VIH/SIDA, la pobreza y la mala atención de salud. Muchos quedaron huérfanos cuando sus padres fueron asesinados en guerras y conflictos regionales. Los orfanatos en todo el continente a menudo carecen de personal y están superpoblados. Estos no son entornos ideales para que los niños crezcan.

    Te recomendamos leer nuestra guía de voluntariado con niños y jóvenes en el extranjero

    Los voluntarios pueden ayudar a las organizaciones locales a través de tutorías y dándoles a los niños la atención personalizada de la cual carecen. El voluntariado con niños y, en particular, con huérfanos es una responsabilidad seria que requiere un enfoque muy ético y responsable. Así que asegúrate de evaluar tus propias habilidades e intenciones antes de trabajar con estos niños y asegúrate de planificar un programa a largo plazo. También es importante investigar a fondo cualquier organización que ofrezca oportunidades de voluntariado en orfanatos africanos.

    voluntariado-africa-empoderamiento-mujeres

    Empoderamiento de mujeres y niñas: A pesar de los avances, la desigualdad de género sigue afectando a las mujeres africanas. Se estima que hasta la mitad de las muertes maternas del mundo ocurren en África. Según UNICEF, dos quintos de las mujeres africanas se casan antes de cumplir 18 años y el embarazo en adolescentes resulta en una tasa de deserción escolar más altas en niñas que en niños.

    Estos son solo algunos ejemplos que ilustran la magnitud de la desigualdad de género en África. Las organizaciones de voluntariado pueden encargarse de muchas cosas, desde clases individuales con niñas hasta organizar talleres de salud con mujeres. Los viajes de servicio a África pueden ayudar a mejorar el estado de sus niñas y mujeres.

    Qué NO debes hacer durante tu voluntariado en África

    Creer que sabes más que los locales: Es fácil ver África a través de la estereotípica visión de personas que necesitan ayuda y dirección. Los medios no han hecho el mejor trabajo al dar una descripción verdadera de cómo son las sociedades en este continente. Por lo tanto, puedes llegar a tu destino africano asumiendo que tu educación occidental significa que tienes todas las soluciones a los problemas locales.

    La realidad es que los locales pueden saber más que tú. Después de todo, es su comunidad de origen y tú eres un visitante. No comiences tu voluntariado pensando que tu educación occidental le brinda una solución inmediata. Enfoca tu proyecto escuchando y observando realmente cómo se hacen las cosas. Integrarse a los sistemas que ya están en lugar a menudo es mejor que comenzar con nuevos. Ya sea un maestro en su escuela o el jefe del pueblo local, trates de no subestimar las ideas y perspectivas de los locales.

    voluntariado-africa-cultural

    No respetar la privacidad: Como voluntario internacional aquí, no enfrentará una escasez de imágenes impresionantes y paisajes para fotografiar. También es natural querer tomar fotos de los amigos que haces durante tu voluntariado. Estos son recuerdos para toda la vida, y por supuesto que tu familia en casa va a querer que los compartas.

    Pero antes de publicar tus fotos en línea, es necesario que obtengas el permiso. Definitivamente piénselo dos veces antes de publicar fotos de niños en plataformas públicas. Es necesario tratar a los niños africanos con la misma consideración y respecto a su privacidad que lo harías con los niños de tu vecindario.

    No dedicarle tiempo a la comunidad anfitriona: Hay mucho que ver en el continente africano y es comprensible que es tentador irse a un país cercano en su tiempo libre. Pero, si quieres tener una experiencia de voluntariado significativa, deberías de tratar pasar tus días libres sumergiéndose en la comunidad local. Cultivar tu relación con los locales después del horario laboral generará amistades más profundas, te proveerá una inmersión cultural más profunda y le demostrará a tus anfitriones un verdadero interés tus acciones como voluntario.

    Quejarse sobre la forma en que hacen las cosas: La vida en África definitivamente será diferente que en tu país de origen. Cosas como el «tiempo africano» y la velocidad a la que se hacen las cosas en África pueden ser frustrantes. Es fácil caer en un pozo de quejas y negatividad.

    Muchas de las grandes experiencias y lecciones de ser voluntario en el extranjero provienen de encontrarse y aceptar estar afuera de tu zona de confort. Te convertirás en una persona más flexible y aprenderás el valor de la paciencia. Muchos voluntarios en África descubren que la vida en el extranjero es más fluida una vez que entran en la rutina de su comunidad anfitriona.

    ARTÍCULOS RECIENTES