• Recursos y Guías
More
    Inicio Recursos y Guías ¿Qué Es el Tanatoturismo o Turismo Oscuro?

    ¿Qué Es el Tanatoturismo o Turismo Oscuro?

    Visitar lugares de sufrimiento o de desastres naturales puede sonar como un horrible destino para tu viaje, pero en realidad el llamado turismo oscuro o tanatoturismo puede tener importantes impactos positivos para ti y para las comunidades afectadas. Visitar sitios con una historia de crueldad o destrucción puede ser una experiencia profundamente conmovedora y emocional que puede cambiar tu visión del mundo y de la historia.

    Cuando visitas un sitio como el campo de concentración de Auschwitz, la Isla Robben de Ciudad del Cabo, los campos de exterminio de Camboya, la prisión de Hỏa Lò en Hanói o la casa de Ana Frank en Ámsterdam, estas consciente o inconscientemente tomando parte del Turismo Oscuro.

    Que-es-el-turimo-Oscuro
    @mezzo1980

    Más de 23 millones de personas han presentado sus respetos en el memorial 9/11 desde su inauguración en 2011 en Nueva York. El campo de concentración de Auschwitz Birkenau recibe 1.5 millones de visitantes por año, y los campos de exterminio de Camboya atraen a más de 200 mil turistas todos los años.

    Y, esto no es necesariamente una nueva tendencia de viaje; Mark Twain escribió un capítulo sobre Pompeya en su libro “Inocentes en el Extranjero”, y pocos días después del final de la gran batalla de la guerra civil de los Estados Unidos en Gettysburg, los residentes de la ciudad habían creado una industria turística alrededor de los campos aún humeantes, que incluía recorridos y entretenimiento.

    ¿Está Bien Visitar un Lugar de Sufrimiento Ajeno?

    Memorial-911-Nueva-York
    @2risation_w

    Sin lugar a duda, la clave para cualquier visita a un destino turístico oscuro es la intención – esperemos que sea, un deseo de respetar a los que sufrieron y aprende de sus experiencias.

    «Deberíamos visitar estos sitios», dice el escritor de viajes Kendall Hill, «para recordarnos los eventos que condujeron, por ejemplo, al Holocausto, y cómo evitar que eso vuelva a suceder. No podemos ser custodios responsables del futuro sin comprender nuestro pasado. Y uno podría discutir, con el mundo ahora como rehén de varios déspotas trastornados, es más importante que nunca estar armado con ese conocimiento y estar alerta. Los que ignoran la historia están condenados a repetirla.»

    ¿Cuáles Son los Aspectos Positivos y Negativos?

    Robben-Island-Africa
    @shishimokoto

    «Creo que el turismo es uno de los impulsos más fuertes para ayudar a las comunidades devastadas a obtener ingresos y volver a ponerse de pie,» dice Hill. «Ya sean zonas de guerra o lugares de desastres naturales que ahora son importantes zonas turísticas.»
    Muchos países se han beneficiado del turismo después de un trauma, incluidos Ruanda, Mozambique y Camboya. Cuando visitas Croacia, es difícil creer que hace solo 20 años se haya librado una guerra civil allí.

    También hay beneficios para los viajeros. Visitar los sitios donde ocurrieron atrocidades nos da una mayor comprensión que solamente leer sobre ello.

    «Lo que más recuerdo del tiempo que pasé en el gueto Judío de la Segunda Guerra Mundial en Varsovia», dice el escritor de National Geographic Robert Reid, «es un compañero visitante, un hombre de cabello blanco que, cuando noté el número tatuado en su brazo, reconoció mi silenciosa pregunta con un movimiento de cabeza. La experiencia hizo la historia fuese más real para mí.»

    Para la editora de viajes, Sarah-Kate Lynch, uno de los aspectos positivos del turismo oscuro es poder crear una conexión con el pasado, en particular durante una visita al campo de concentración de Sachsenhausen, cerca de Berlín. «Instagram no fue inventado cuando fui», explica, «pero este sitio conmemorativo no es un lugar para sonreír y tomarse selfies. Lo encontré conmovedor y triste, e hizo que la horrible historia de lo que sucedió, exactamente dónde estaba parada, significara algo más para mí. Comprender a la humanidad, buena o mala, es de lo que se trata viajar.”

    Pero también puede haber aspectos negativos para el turismo oscuro. Debes estar atento a los sitios que funcionan exclusivamente con fines de lucro en lugar de educar, o a los operadores turísticos y museos que comparten insensiblemente la opinión de las víctimas y los perpetradores.

    ¿Qué Tienes Que Preguntarte Antes De Ir?

    prisión de Hỏa Lò en Hanói
    @thativygirl

    En realidad, es bastante sencillo – pregúntate por qué deseas visitar un sitio en particular; ¿Viajas a un lugar para aumentar tu conocimiento, o simplemente para presumir o complacer alguna curiosidad mórbida?

    ¿Cuál es tu propósito? ¿Quieres quedar boquiabierto, o recordar y tener conocimiento de lo que sucedió y por qué?

    El turismo oscuro no es para todos, así que asegúrate de sentirse cómodo con el lugar al que vas y tu motivo.

    «Si te preocupa estar molesto o ser cuestionado por visitar algo de lo que no estás seguro», dice Lynch, «es mejor que te mantengas alejado. Pero, si tienes la suficiente curiosidad de expandir los límites, la investigación es la clave – cuándo ir, con quién ir y cómo comportarte cuando llegues allí, son todas las cosas que debes saber.”

    Si vas en una visita guiada, investiga las compañías de turismo éticas o sin fines de lucro, o aquellas que devuelvan algo a las comunidades que estás visitando. Asegúrate de que el sitio sea respetuoso con las personas que sufrieron y que se aliente a los visitantes a comportarse adecuadamente.

    ¿Cómo Tienes que Comportarte?

    Museo de Anne Frank Amsterdam
    @m_frenchi

    Fotos recientes en las redes sociales de un grupo de hombres, sosteniendo una muñeca sexual inflable en el Memorial 9/11 en New York, generaron indignación, como también lo han hecho otras fotos de personas levantando los pulgares arriba con las puertas de Auschwitz detrás de ellos.

    Ten en cuenta los eventos que tuvieron lugar en el sitio que estás visitando – en muchos casos, estás visitando efectivamente un sitio de fosas comunes y asesinatos. Piensa en cómo te hace sentir eso y responde teniendo eso en cuenta. Si tienes que hablar hazlo en voz baja con un tono respetuoso.

    Pregunte si está bien tomar fotos, y solo hazlo si es apropiado, y no uses flases ni equipos de grabación ruidosos. Y recuerda, al igual que cualquier otro destino, solo fotografía personas si primero le has solicitado permiso.

    ARTÍCULOS RECIENTES